Video promocional del Campeonato del Mundo de Ciclocross que se va a celebrar el 1 y 2 de febrero en la localidad holandesa de Hoogerheide.
viernes, 24 de enero de 2014
Calentando motores para el Mundial de Hoogerheide 2014
jueves, 16 de enero de 2014
Campeonato de España de Ciclocross 2014 Segorbe (Castellón)
Hoy es sábado, pero es un sábado especial;
hoy es el Campeonato de España de Ciclo Cross en el parque de la Esperanza en Segorbe, Castellón.
Si, si estoy en Castellón en un camping de Navajas. Estamos comiendo rápido
para ir otra vez a ver a los masters 30 y los sub-23.
Esta mañana han corrido los demás master y
las chicas. Los primeros en correr eran los master 50-60 en un circuito con
mucho, mucho polvo. El circuito aunque era muy duro y era largo, no tenia barro
y era un poco soso. Había muchas rectas muy largas y pocas curvas aunque tenía
escaleras, varias subidas y bajadas.
Luego fueron los master 40 que llegaron
pisando bien fuerte. En esta categoría corrían tres de aquí, de mi casa,
COLINDRES, fueron Oscar Negrete, Alfonso “Fonso” y Sergio “Turu” Turuelo. Pese
a salir todos de atrás hicieron unas remontadas excelentes aún con alguna caída
fue una gran carrera, sobre todo de salir sobre el 50º y llegar el 12º como hizo
Oscar después de caerse dos veces. Un poco más tarde llegaron Turu y Fonso
peleando hasta el final.
Después salían las chicas donde la pistola
de los jueces fallo con las cadetes y fue una mala salida en general menos para
la ganadora del oro Irene Trabazo (Galicia). La corredora cadete de aquí, Alba Fernandez, gran amiga mía, fue
seleccionada para representar a Cantabria y después de hacer una grandiosa
carrera en persecución de la gallega llego en segunda posición. Pero esta no
fue la primera y última medalla de Cantabria en los campeonatos, porque en
junior Coral Casado acabó también segunda detrás de Paula Diaz (Asturias) con
una buenísima carrera a sus espaldas.
Y entonces la mañana terminó.
Luego tocó la tarde donde en Master 30 Juan
José Romero se llevó el malliot de campeón con mucha ventaja. En esta categoría mi gran amigo Juan Carlos
Gomez que se le salió la cadena cuando peleaba por la segunda plaza, lo que le
dejó sin poder luchar ni tan siquiera por el tercer cajón.
Entonces llegaron los Sub 23 donde Kevin
Suarez debido a su lesión de espalda
acabó bastante dolorido en la 10 plaza, donde Damian Garcia hizo un
carrerón aún teniendo la mala suerte de caerse dos veces, pero acabó el 9º. Y
Adrian García que pese haber corrido muy pocas carreras este año y haber
pinchado dos veces no llegó con tanta diferencia.
Y por la noche a dormir, después de pasear
por el pueblo y cenar.
Por la mañana a primer hora les tocaba a
los cadetes donde Unai Díaz estuvo en grupos de delante la mayor parte de la
carrera, también corrió Adrian Carrión que aguanto en mitad de carrera con otro
chico de la selección cántabra. Y poco más atrás llegaba Pablo aguantando.
Después los juniors fueron todo un
espectáculo. Pablo Alonso estuvo delante haciendo una gran carrera y más atrás
Alvaro Bacigalupi haciendo un carrerón. Luego llegaron los elite donde
liderando la carrera fue Javier Ruiz de Larrinaga y después aun con pinchazo y
todo, Aitor Hernandez entraba 2º y 3º Aketza Peña, tino Zaballa entraba 4º
rozando las medallas, pero no se puede olvidar a Jose Diez Arriola haciendo
todo montado, escaleras y todo, y a Antonio “Toñin” Suarez aguantando como un
gigante a pesar de que no iba a correr.
Mientras daban los premios nos fuimos ya
que teníamos 6 horas de viaje por delante.
Los campeones en cada categoría:
Elite:
Javier Ruiz de Larrinaga
(Euskadi)
Sub-23:
Jonathan Lastra (Euskadi)
Juvenil:
Raúl Fernández (Galicia)
Cadete:
Jokin Alberdi (Euskadi)
Master 30:
Juan José Romero (Euskadi)
Israel Chica (Madrid), mejor 30A
Master 40:
Francisco Pla (Comunidad
Valenciana)
Marco A. Prieto (Asturias), mejor
40A
Master 50:
José Julián Balaguer (Comunidad
Valenciana)
Fernando García (Asturias), mejor
50B
Master 60:
Borja Bergareche (Madrid)
Miguel Angel Gavilán (Madrid),
mejor 60B
Elite femenino:
Aida Nuño (Asturias)
Sub 23 femenino:
Alicia González (Asturias)
Juvenil femenino:
Paula Díaz (Asturias)
Cadete femenino:
Irene Trabazo (Galicia)
Relevo por selecciones:
Euskadi (Jon Ander Insausti, Juan
José Romero, Jokin Alberdi, Olatz Odriozola, Jon Gil y Asier Arregi)
Clasificación Masters.
Clasificación Elite, Junior y Cadete.
Clasificación Féminas y Time Relay.
Clasificación Sub23
Fotos de las carreras 1ª Parte y 2ª Parte.
jueves, 9 de enero de 2014
¿Ciclocross en los Juegos Olímpicos de Invierno?
Foto Luis Valle
El COI se reunirá esta semaná con la UCI para discutir esta posibilidad.
Representantes de la UCI y del COI se reunirán esta próxima semana para discutir la posible inclusión del Ciclocross en el programa de los Juegos Olímpicos de Invierno. Ambas partes afrontan este encuentro con posturas bastantes cercanas, circunstancia casi utópica en pasadas ocasiones pues la restrictiva normativa de los Juegos Olímpicos de Invierno, que únicamente contempla competiciones sobre hielo y nieve, ha frustrado históricamente las posibilidades de otros deportes propios del invierno como el Cross –modalidad que la IAAF también pretende incluir en el programa olímpico- o el Ciclocross.
De confirmarse la noticia, el Ciclocross recibiría un gran espaldarazo que ratificaría su consolidación definitiva, especialmente en aquellos países donde no goza de gran tradición y en los que estar incluido en el programa olímpico puede suponer la diferencia entre recibir el apoyo del estado o no.
Esperemos recibir buenas noticias en los próximos días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)